La última Moda del Inbound Marketing…
Dicen que desde que llegó Internet se ha producido una auténtica revolución en la forma de entender la comunicación… Dicen también, que las nuevas tecnologías han mejorado tanto la conectividad que nos han cambiado la vida… Y dicen, que con la interrupción de los Buscadores Online y el posterior aterrizaje de las Redes Sociales, hoy en día es, de facto, una incontestable alternativa a la dependencia de los canales tradicionales. Porque dicen los expertos que cualquiera, con unos mínimos conocimientos, puede construir su propio canal de captación y crearse su propia audiencia con paciencia. ¿¿¿Quieres saber dónde está la ciencia??? y ¿¿¿Qué es Inbound Marketing???
Y de repente dicen e insisten repetidamente los marketinianos más apasionados que el Inbound Marketing ya está aquí y que está totalmente instalado e integrado… Y dicen, que ha venido para quedarse en nuestros mercados y dar un golpe de efecto al modo de enfocarlos…
Aunque nadie dice que esta teoría sea una tarea sencilla, simple y efectiva… De hecho, sólo hay que ver el hermetismo de los algoritmos y otros entresijos del oficio para darse cuenta de que hay que hilar muy fino para hacerse un sitio y hacer ruido en este mundillo. Y esto, por decirlo de un modo sencillo, es lo que viene o pretende resolver, remediar y solucionar el Inbound Marketing, aplicando un sistema para eliminar esa dependencia, con técnicas y una metodología muy concreta, selecta y con buena letra.
El Inbound Marketing es la Tendencia del Marketing Digital…
Hasta hay quien dice, que esta nueva forma de hacer Marketing, la inventaron Brian Halligan y su socio Dharmesh Shah junto a uno de sus asesores David Meerman Scott, con la intención de vender y potenciar su futura plataforma de software pensada precisamente para hacer Inbound Marketing, “HubSpot”.
Y hasta podría ser cierta tal suposición, ya que pensándolo bien, de esto se trata la técnica o método, crear una situación de satisfacción, una conversación con pasión que genere confianza y atracción, donde se intercambia información por una buena causa, para que más tarde y sin engatusarle, presentarle la solución más acertada que pasa por mi propia casa, o sea, mi Marca.
Sea como fuere o quisiera que fuese, esta corriente es tan reciente como recurrente y parece que hoy por hoy es la tendencia que más crece, que más éxito tiene y que mejor engagement promete,lo que finalmente se convierte en leads, ventas y en clientes…
¿¿¿Qué es Inbound Marketing???
Entre las definiciones más habituales del término Inbound Marketing se dice algo así como que es “un conjunto de técnicas no intrusivas que nos permiten captar clientes aportando valor, a través de la combinación de varias acciones de Marketing Digital tales como SEO, Marqueting de Contenidos y Social Media Marketing, por medio y focalizado en varios canales, pero fundamentalmente centrado en un Blog”. Y hay también quién diría, de manera más sencilla, que es “Una metodología centrada en la creación y publicación de contenidos de calidad e interés con el objetivo de generar un proceso de atracción de usuarios orientado a generar tráfico.”
Dicho esto, podemos decir sin confundir que el Inbound Marketing es una evolución pura del concepto de Marketing aplicado o aplicándole las nuevas tecnologías imperantes. De hecho Peter F. Drucker ya afirmaba hace más de cincuenta años que “el Marketing tenía como objetivo conocer y comprender tan bien al consumidor que el producto se ajustara perfectamente a sus necesidades”. Y que más tarde matizaría Seth Godin en la definición de Permission Marketing, diciendo que “consistía en dejar de lado la agresividad y el intrusismo al tiempo que se centraba en conseguir permiso de los consumidores antes de continuar con el proceso de venta”.
Llegados a este punto, cabe citar la influencia que tendrá más tarde el Marketing Relacional, que Regis McKenna nos presentaba como “una forma de satisfacer y retener a los clientes para crear relaciones duraderas en el tiempo”, o sea, la misma tendencia y esencia del Inbound Marketing.
¿¿¿Por qué Inbound Marketing???
Una de las repetidas y tímidas críticas que recibe el concepto, es que se trata de un proceso complejo, laborioso, costoso y largo en el tiempo, ya que se basa principalmente en la constante generación de contenidos de calidad o de interés para el público objetivo que previamente hayamos definido y al que va dirigido. Además se suele decir que este Target o Buyer Persona decidido suele ser muy concreto y segmentado con lo que el porcentaje de potenciales clientes se reduce considerablemente.
Si bien pueden ser ciertas en parte estas afirmaciones, nunca debemos olvidar que el principal valor del Inbound Marketing es que no estamos captando clientes en sí mismos, sino que estamos creando una relación de fieles seguidores que posiblemente nunca nos abandonarán y que se convertirán con toda probabilidad en Evangelistas de mi marca. Lo que supone que además de ser clientes, promocionarán y publicitarán en su entorno digital la buena experiencia y devoción hacia mis contenidos de calidad.
Por eso cuando hablamos de por qué es una buena opción el Inbound Marketing nos referimos a que lo que vamos a hacer y conseguir con esta técnica es convertir a los consumidores en devotos y adeptos discípulos atraídos por los productos, servicios y contenidos que necesitan y que les aportan un valor añadido. Por lo tanto, son ellos mismos los que se encargarán de compartir y divulgar lo que publico generándome así publicidad, una red de influencia y tráfico de excelencia hacia mis herramientas, cada vez mayor, mejor, más satisfecho y cada vez con menos esfuerzo.
¿¿¿Para qué Inbound Marketing???
Hoy en día el Branding y la imagen personal y/o corporativa es algo fundamentalmente importante a la hora de posicionarnos orgánicamente en los entornos digitales. Una marca con buen Sentiment tiene mucho terreno ganado a la hora de llegar a sus metas y cumplir sus objetivos, ya que el hecho de tener buena imagen hará que el propio entorno digital nos acredite como referente y por lo tanto nos brinde nuevos seguidores, usuarios y clientes.
El Inbound Marketing, como técnica no intrusiva y cuya filosofía es atraer de forma natural, y no de perseguir a los clientes como se hace en el Outbound Marketing tradicional, tiene efectos muy positivos en el Branding. Precisamente porque no interrumpe ni invade de forma agresiva al usuario sino que le ofrece un contenido de mucha calidad constantemente y que además trata temáticas que le interesan de forma sobresaliente. Con esto, el engagemet y la buena imagen de marca está garantizada intrínsecamente. Y es de ahí que, al Inbound Marketing, se le etiquete actualmente en los entes y en las tertulias digitales como Love Marketing.
Además el Inbound nos propone una metodología automatizada que funciona,que siguiendo las pautas establecidas y los pasos marcados se ha constatado que atrae tráfico a nuestro canal, que es capaz de convertir ese tránsito detectado, actuando según se va comportando el Target focalizado y que sobre todo fideliza a sus clientes, satisfechos con el contenido ofrecido, y por lo tanto, con el producto o servicio recibido porque ya estaban cautivados de antemano e interesados.
En Conclusión, el Inbound Marketing ha venido para quedarse…
A modo de colofón, simplemente he de decir e incidir en que el Inbound Marketing es una innovación del Marketing Online, ya que al ser un campo tan dinámico y cambiante, surgen constantemente nuevos conceptos o tendencias a las que tenemos que estar muy atentos y abiertos a conocer, testear y aplicar. Hoy hablamos de Inbound Marketing como algo muy novedoso y a la vez ya está asomando con fuerza el Growht Hacking, que podríamos decir que es una continuación o evolución misma del Inbound Marketing, con la característica de que ahora se combina con la analítica y la parte más creativa…
En todo caso, es cada vez más evidente que el Inbound Marketing es una de las tendencias del presente y que ya incorporan en sus estrategias un 58% de las empresas, según un estudio y la experiencia de HubSpot, que también ha deducido que ya aporta a uno de cada tres potenciales clientes.
Además, se trata de los sistemas más eficaces de hacer Branding, una manera inmejorable de tener visibilidad de nuestra marca, una técnica buenísima de atraer clientes incondicionales de un modo no agresivo y por ello, la mejor opción para fidelizar a nuestros usuarios y convertirlos en amigos.
Algunas Fuentes consultadas y recomendadas de Inbound Marketing…
http://www.inboundcycle.com/inbound-marketing-que-es
http://www.inboundcycle.com/academia/diccionario-inbound-marketing/inbound-marketing-como-funciona
http://www.marketingdirecto.com/actualidad/digital/¿que-es-el-inbound-marketing/
Comentarios recientes