Seleccionar página

La alternativa del Marketing Digital para PYMES

Marketing Digital para PYMES 2021En la actualidad se vuelve cada vez más necesario que las pequeñas y medianas empresas den un salto al mundo digital y establecer un plan de Marketing Digital para PYMES, para que puedan crecer y mantenerse entre tantos avances tecnológicos; sin embargo, la mayoría comienzan con gran entusiasmo y al final se ven reacias a continuar por lo extremadamente complicado que es adaptarse y consolidarse.

 

La verdad es que este mundo del Marketing digital es mucho menos complicado de lo que parece, ya que, una vez que conocemos el lenguaje SEO y todos los términos que hay que dominar, será muy fácil darle a nuestra empresa el impulso que se necesita para que destaque sobre el resto.

 

¿Qué es el marketing digital para PYMES?

En el mundo del marketing digital, a las pequeñas y medianas empresas que mantienen un determinado número de trabajadores e ingresos anuales, y que no requieren de grandes inversiones para cubrir gastos o inventario, se les llama PYMES.

Estas PYMES requieren crear un buen tráfico de contenidos respecto a social media, diseño web, motores de búsqueda SEM, como posicionamiento SEO o PPC, para hacerse visibles y posicionar su empresa entre los primeros puestos de los motores de búsqueda de Google.

Para crear una buena estrategia de marketing digital para PYMES es necesario hacer un estudio extenso sobre las necesidades de la empresa, sobre el tipo de nicho comercial al que quieren llegar o de qué manera quieren resaltar, sobre cómo ofrecer sus servicios, etc. 

 

Agencias de marketing digital para PYMES

Debido al extenso mundo del internet y la gran cantidad de empresas y profesionales que están esperando obtener los mismos resultados, crear una buena estrategia de marketing que atrape y destaque entre las demás tal vez sea lo más complicado.

Sin embargo, hoy en día existen agencias de marketing digital para PYMES que ayudan a crear y desarrollar contenido web que atraiga a más personas, para que las pequeñas y medianas empresas resalten en el mundo digital, sean más visibles y mejoren sus ventas.

 

Estas empresas trabajan a través de un proceso de transformación digital que modificará, desde las maneras de relacionarse con los clientes, hasta el modelo de negocio de cada PYME. Además de esto, ayudará a cada empresa a establecer los objetivos necesarios para comenzar a trabajar en base a ellos.

 

Estas agencias de marketing deberán implementar el uso de la tecnología, mediante estrategias bien definidas, que faciliten la relación con los clientes; donde estos sientan que tienen las herramientas necesarias para no prescindir de ese servicio y que, además, sientan que están obteniendo un servicio verdaderamente satisfactorio.

 

La estrategia digital del Inbound Marketing

 

Dentro de las empresas de marketing digital se despliegan varias estrategias de marketing que permiten conocer detalladamente los gustos y las necesidades de cada cliente para lograr fidelizarlos, además de atraer clientes externos.

 

El Inbound marketing dentro del proceso de digital es uno de los más efectivos, ya que este proceso busca enganchar a cada cliente, brindándole siempre lo que están buscando mediante contenido exclusivo, para que sean estos los que sientan la necesidad de acceder al producto, y no al revés.

 

Además, este método trabaja bajo una base de datos que recopila de sus clientes potenciales, así que utiliza menor cantidad de tiempo e inversión de dinero que otros. Al no ser un servicio “global”, permite sacar mayor provecho de la información para cubrir las necesidades de los clientes y crear un engagement funcional.

 

¿Por qué es importante el marketing digital para las PYMES?

 

Cuando se crea una buena estrategia de marketing digital, las empresas comienzan a entender mejor cómo desarrollar sus ideas y objetivos, además de saber cuáles son los mecanismos más idóneos para hacerlo.

 

Algunas estrategias de marketing podrían ser:

 

  • Posicionamiento Orgánico:

Crear sitios web mediante el uso de keywords y posicionamiento SEO para que estos aparezcan entre los primeros resultados del buscador de Google. De esta manera, la empresa se hará más visible y más conocida. Algunas formas fáciles de crear contenido con posicionamiento SEO es a través de Blogs que ofrecen contenido de valor; a esto también se le puede llamar marketing de contenido, y es una estrategia que va de la mano con el SEO.

 

  • Presencia en Redes Sociales:

Presencia a través de redes sociales como Facebook, Youtube, Instagram o Twitter. No basta con crear páginas web; muchos clientes potenciales pueden hallarse en redes sociales, por lo tanto, la creación de contenido para redes a través de imágenes, vídeos y textos llamativos, también serán muy importantes.

 

  • Tiendas Online, los eCommerce:

Crear tiendas online con plataformas de pago seguras. El e-commerce ha crecido a niveles exorbitantes y cada vez es una práctica que se lleva a cabo con más frecuencia; es por ello que una empresa que cuente con una plataforma de venta online tendrá más probabilidades de duplicar sus ventas que una que solo cuente con tiendas físicas.

 

  • Campañas Publicitarias PPC:

Campañas publicitarias de Google y automatización de contenidos. La primera de estas corresponde a una pequeña visualización del producto de una empresa en una página externa, que se asemeje al tipo de servicio, a modo de publicidad. La segunda se trata de enviar boletines automáticos en correos electrónicos donde se informe a los clientes sobre los nuevo productos o servicios que se ofrecen.

No importa cómo sea, una buena estrategia de marketing para PYMES ayudará a cada empresa a tener la autonomía y la visibilidad que necesita para crecer en este mundo tan complejo como es la tecnología.