Posicionamiento ASO, ¿Qué es y Cómo influye en la visibilidad de tus aplicaciones móviles?
Las nuevas tecnologías como Internet, más tarde la implementación de buscadores dentro de esta, propiciaron un cambio en la esfera de la publicidad y el marketing.
Un poco más tarde, con la aparición de los sistemas Android y los Smartphones, estas alternativas, más que nuevas opciones se convirtieron en un modo de vida. Todos quieren usar Internet, estar conectados, estar al tanto de lo que sucede, pues la vida real se hace extensiva en la vida virtual y es allí donde transcurre gran parte de esta. Todos quieren un teléfono inteligente, por moda en algunos casos, pero sobre todo por la multiplicidad de ventajas que estos implementan.
Es el caso del acceso cómodo y directo a la búsqueda y descarga de aplicaciones de todo tipo y requerimiento, por ocio o necesidad, a través de las tiendas de apps, sobre todo App Store y Google Play. Más del 63% de las instalaciones provienen de búsquedas en las principales tiendas de apps: App Store y Google Play.
Todas estas nuevas realidades hacen que los usuarios se encuentren imbricados cada vez más a los medios digitales, redes sociales, etc, y con esto el desarrollo de un nuevo tipo de Marketing: el Marketing Digital. El Marketing digital se basa en diversas estrategias para atraer a los usuarios a través de la red a productos, marcas, o servicios determinados, tal y como se hacía antes en la publicidad tradicional pero ahora en los predios digitales.
Con el creciente desarrollo del Marketing digital, son cada vez más las empresas que se suman a estas estrategias y cada vez más difícil la visibilización de ellas. Se hace necesario entonces una manipulación de tanto tráfico publicitario, para lograr posicionar en lugares estratégicos nuestra empresa en la web. Con la popularidad de los dispositivos móviles inteligentes, es creciente y acelerado el surgimiento de aplicaciones, existiendo actualmente una cantidad enorme de ellas y subiendo. Por todas estas razones surge el SEO (acrónimo del inglés Search Engine Optimization, que puede traducirse por «optimización para motores de búsqueda») para los motores de búsqueda de Internet, principalmente Google, y como una disciplina relativamente más joven surge también el ASO (App Store Optimization), que se basa en el mismo modo estratégico de posicionamiento, pero para los almacenes de los teléfonos móviles en lugar de la web, y posee por lo tanto, características particulares y herramientas propias.
Como en SEO existen aspectos que deben atenderse tanto en modo on-page como off-page, en ASO existen factores on-metadata y off-metadata a tener en cuenta, para situar nuestras apps en los primeros puestos de las tiendas de aplicaciones.
Cuanta más visiblización posea una app dentro de los almacenes de compra, y esto se traduce a su posicionamiento, más posiblidades de descarga podrá tener.
Por lo general, a no ser que busquen una aplicación en específico, las personas no se detienen a buscar ilimitadamente dentro de las tiendas de aplicaciones, ya sea por tiempo, comodidad o pérdida de interés y concentración, de ahí la importancia de las estrategias ASO.
Factores para el Posicionamiento ASO
On-Metadata
- App name: El nombre de una app debe contener las palabras clave principales por las que queremos ser encontrados y, además, ser llamativo.
- Descripción: La descripción de una app, en el caso de Google Play, debe incluir keywords (sin llegar al spam) y, en el caso de Apple, debe ser utilizada como arma de marketing para cautivar a los usuarios.
- Keywords: En el caso de Google Play no disponemos de campo “keywords”, mientras que en Apple sí. ¡Utilízalo con cuidado!
- Nombre del developer: Que el nombre del desarrollador incluya keywords es bueno. Además, la antigüedad del desarrollador también es un factor importante. Los developers con más antigüedad tienen más “fuerza” para rankear.
- Icono: El icono no afecta, directamente, al ASO. Sin embargo, es fundamental para llamar la atención de los usuarios. Suele ser en lo primero que se fijan. ¡Contrata a un buen diseñador!
- Screenshots: Igual que ocurre con el icono, las capturas de pantalla elegidas para la ficha de una app no harán que posicione mejor, pero una buena selección de screenshots hará que los usuarios se “mueran” por instalarla.
- Tamaño de la aplicación: El tamaño también influye en el porcentaje de descargas. Si tu app es demasiado pesada es hora de optimizar.
Off-Metadata
- Instalaciones: Cuantas más instalaciones y más rápido las consigamos, mejor posicionada estará la aplicación. Existen diferentes vías para conseguir instalaciones:
canales propios, notas de prensa, reviews en webs / blogs, campañas de app marketing en redes display, social media, influencers, email marketing, etc.
- Desinstalaciones: Es bueno que los usuarios instalen una app. Lo que no es tan bueno es que el ratio de desinstalación sea alto. Es un indicador de que el producto (app) no es todo lo bueno que debería ser. Valoraciones y comentarios: ¡Las famosas estrellas! Las valoraciones positivas afectan directamente al ASO de una app. Pero cuidado, ¡no compres valoraciones! Eso podría entenderse como “Black Hat ASO” y es penalizable por Google y Apple.
- Social signals: En el caso de Google Play, cuantos más +1, mejor. En el caso de Apple, cuantos más “likes” de Facebook, mejor que mejor.
- Linkbuilding: Dicen las malas lenguas que, en el caso de Google Play, los enlaces que recibe la URL de una aplicación mejoran el ASO… ¿Será verdad?
La oportunidad del ASO
Esta es una disciplina relativamente nueva (comparada con otras) dentro del Marketing Digital. Sin embargo, pocas empresas lo tienen en cuenta en sus estrategias de app marketing. Por este motivo, llevar a cabo una buena estrategia ASO nos permitirá dar un golpe en la mesa y diferenciarnos de la competencia.
Los Beneficios del ASO
La optimización de aplicaciones cuenta con una gran variedad de beneficios para nuestras apps. Estos son son algunos:
-
Mayor visibilidad en la tienda
El principal beneficio que brinda practicar esta técnica es tener una mayor visibilidad en la tienda. Al día de hoy que existen tantas aplicaciones en el mercado, es casi imposible entrar exitosamente sin hacer uso del ASO.
Hay que considerar que, al tener mayor visibilidad, el porcentaje de descargas incrementa considerablemente.
-
Mejor conversión
Si cuentas con un montón de descargas, pero no estás ganando todo el dinero que deberías es porque no estás aplicando la optimización de aplicaciones correctamente.
El ASO permite sacarle todo el jugo a cada descarga de tu aplicación para ganar dinero extra.
-
Ahorro de inversión
Hay muchísimas aplicaciones que han iniciado sus campañas con un montón de dinero y a pesar de eso han sido un total fracaso. Por el lado contrario, otras aplicaciones logran hacer mucho con poco.
De eso se trata, de ahorrar lo máximo posible para invertir en lo que realmente importa: la calidad de la aplicación.
Herramientas usadas en la optimización de aplicaciones
Al igual que sucede con el SEO, para la optimización de aplicaciones también se hace uso de una serie de aplicaciones. Algunas de estas son:
Google AdWords
AdWords es la plataforma de Google que permite indagar las keywords (aunque esta no sea su única finalidad), por lo cual no se puede quedar por fuera. No permite hacer un análisis de aplicación, pero sí tomar ideas y saber qué está en tendencia antes de empezar a desarrollar.
Esta herramienta es mucho más avanzada que la anterior, ya que no solo brinda información de keywords, sino también información detallada sobre competidores directos, estadísticas y mucho más. Esta aplicación cuenta con mucha trayectoria que la respalda.
Esta herramienta es un poco más nueva que la anterior, pero igual de potente. Cuenta con funciones para análisis de keywords, competidores, estadísticas de aplicación y mucho más.
El proceso de Posicionamiento ASO
El proceso de Posicionamiento ASO es como el proceso de Posicionamiento SEO: No termina con hacer una única implementación. El proceso ASO consta de diferentes procesos: desde el keywordresearch, optimización de la landing (ficha) de nuestra app, monitorización y constante revisión del funcionamento de nuestras estrategias. De nada vale que descarguen nuestra aplicación si pronto el usuario se desmotivará y desinstalará la aplicación. Como toda estrategia dentro del Marketing digital el Aso entraña constancia y revisitar, medir de manera frecuente lo implementado, en búsqueda de resultados, para direccionar de manera más eficiente las estrategias.
Para una optimización correcta de nuestras apps, y un plan y monitoreo adecuado y estratégico del posicionamiento ASO de ellas, es factible y viable la búsqueda de un especialista en el tema, que con su constante búsqueda e investigación, posea ya las ideas y posiblidades adecuadas para guiarnos en este proceso complejo, que entraña múltiples aspectos. Profesionales como Milo Gulías, a quien puedes contactar a través de la web www.milogulias.com, pueden solucionar este dilema y desarrollar un plan enfocado y certero al respecto, así como aclarar tus dudas en cuanto al funcionamiento y detallar las funcionalidades de cada herramienta usada para el ASO y ponerlas en función de tu aplicación de manera eficiente.
Piensa como usuario, ya sin un trasfondo de búsqueda estratégico. Las personas realizan estas búsquedas muchas veces de forma automática y desenfadada, ¿Qué atraería tu atención y por qué? Enfócate también en los tipos de público y mercado a los que va dirigida la aplicación que quieres poner en la palestra pública.
Como Conclusión del Posicionamiento ASO
Las personas muchas veces siguen los consejos de sus líderes de opinión como por ejemplo influencers, en las redes sociales. Estas son opciones que puedes utilizar. Todo esto demuestra cuánto está evolucionando el modo de acercamiento de las marcas, productos y proveedores a los usuarios y que nada funciona de manera aislada, sino como un entramado que debes conocer y profundizar, conceptos todos dentro del Marketing digital: Redes sociales, Growth Hacking, SEO, ASO, conceptos aliados para visibilizar y desarrollar tus empresas, por lo que recomendamos la búsqueda de profesionales como Milo Gulías, experto en todos estos conceptos, que como hemos observado se encuentran entrelazados en una misma función, acercar a los vendedores y sus productos a los usuarios de manera más eficaz.
Comentarios recientes