El Growth Hacking es otro de los términos del mundo del marketing digital que está en auge y que ha llegado para revolucionar el modo de crecimiento de las Startups.
Este concepto va de la mano con el Inbound Marketing y se ha vuelto una herramienta esencial para mejorar las estrategias empresariales, así como para aumentar exponencialmente la cantidad de sus usuarios.
¿Sabes cómo elaborar un buen método Growth Hacking?
Tabla de contenidos
En lugar de invertir en la promoción, invierte en el producto y su público. De nada sirve que gastes demasiado dinero en publicidad si lo que ofreces no engancha o no está dirigido al público correcto. Una vez identificado el foco funcional de tu producto, lo siguiente sería buscar la estrategia de marketing que se adapte mejor a tus necesidades.
El siguiente paso para lograr un Growth Hacking ideal es conseguir que el producto se viralice a través del boca a boca y las experiencias de las personas; Facebook es una gran opción para integrar tus productos a las redes sociales y lograrlos.
Cuando tu servicio se haya dado a conocer, deberás poner en práctica estrategias para fidelizar a tus clientes y mejorar el alcance del producto.
En el proceso se cometieron algunos errores, sin embargo, para llevar a cabo este método, existen los Growth Hackers; profesionales que sabrán que, el mejor camino al éxito, es intentarlo por diferentes caminos hasta dar con el correcto.
¿Cómo se desarrolla el método Growth Hacking?
Este método de crecimiento para empresas utilizan menor cantidad de recursos, a diferencia de otros, para aumentar visible y rápidamente la cantidad de usuarios e ingresos de una empresa.
Esto lo logra utilizando una estrategia creativa que impacte y transforme todo lo que conocemos acerca del marketing digital convencional.
Si aún no has encontrado a un Growth Hacker; deberás tener en cuenta que uno de perfil profesional tiene las siguientes características:
- Es polifacético y creativo; capaz de conectar ideas diferentes y enlazarlas de manera funcional a través de la innovación, generando suficientes elementos sorpresa que hagan que una idea cause impacto en las personas.
- Es curioso; sabe buscar todas las fuentes y combinarlo todo para crear ideas únicas y efectivas.
- Es analítico y ágil. Un buen Growth Hacker sabe analizar resultados y sacar conclusiones, además de plantear estrategias útiles y descarta las que no lo son. También sabe tomar decisiones rápidas y hacer todas las pruebas que haga falta para conseguir los objetivos.
Ventajas de usar el método growth hacking en las Startups
Podríamos nombrarte muchísimas razones por las que el Growth Hacking es un método efectivo para el crecimiento de tu empresa, pero esta vez solo te mencionaremos las más importantes que deberías tomar en cuenta:
- Está creado especialmente para las startups; por lo tanto, ningún otro método estará tan enfocado en lograr el crecimiento de tu negocio, por más pequeño o inexperto que sea. Con esta estrategia el número de clientes crecerá increíblemente rápido.
- Es de bajo costo; así que no tendrás excusas para no invertir en marketing para acelerar el tráfico y la productividad de tu marca. Cada paso en este proceso logra generar un efecto de bola de nieve donde la empresa se hace cada vez más visible.
- Te ayuda a mantener la creatividad; al no dejar de pensar en ideas nuevas para mejorar la imagen de tu marca o producto, lograr un crecimiento constante y evitas caer en una rutina que desenganche y desvíe la atención de tus clientes.
¿Cómo adecuar el método Growth Hacking a tu Startup?
A través de redes sociales
Los concursos en redes sociales son una buena forma de viralizar tu contenido y dar a conocer tu marca. Mientras das una pequeña muestra de tu producto a los “ganadores”, estos ya le habrán dado, al menos, el triple del alcance que tuviera con tus seguidores usuales.
Con programas de referidos o contenidos gratuitos
Este método incentiva a las personas a “promocionar” tu producto a cambio de un beneficio. Ofrecer contenido gratis siempre es una buena manera de dar a conocer tu producto. Es una manera de invertir regalando una pequeña parte. Luego puedes ofrecer un servicio exclusivo donde el método sea más personalizado (modelo premium vs. freemium). El contenido que regales puede ser a modo informativo; e-books, presentaciones, vídeos, etc.
Marketing de urgencia y por e-mail
El Marketing de urgencia se encarga de ofrecer un servicio que está “por agotarse” para que el usuario que quieres captar se vea en la obligación de tomar una rápida decisión para optar por tu producto. El otro se encarga de mantener informado a tu cliente sobre las noticias y actualizaciones de los servicios de tu empresa.
A través de Blogs
En blogs donde redactes contenido informativo y de calidad que explique lo que el usuario está buscando, qué necesita y cómo encontrarlo. Desde estos blogs podrás redirigir a las personas, que están leyendo y compartiendo tu post, a una sección de tu página donde ofrezcas tus servicios.
Twitter, Uber, Dropbox, Airbnb, Hotmail, Facebook, Spotify, Booking, Instagram, Amazon, LinkedIn y Zappos son algunas plataformas que llevan a cabo métodos de Growth Hacking…
¿Quieres dar impulso a tu empresa? Contacta hoy con nosotros y comencemos hoy mismo con tu estrategia de marketing digital.
Comentarios recientes