SEM y PPC ¿En qué consisten y cuáles son sus ventajas?
Tabla de contenidos
El SEM (Search Engine Marketing), es un concepto y una acción fundamental dentro del Marketing digital. De manera general y más literal se refiere a acciones de marketing dentro de los buscadores, o sea que dentro de él pueden incluirse, de manera literal, los conceptos de SEO (Search Engine Optimization), que se refiere al posicionamiento web de manera natural y orgánica, por lo que resulta un proceso más lento y el PPC, (Pay per click), que se realiza a través de acciones pagadas y por ende, obtiene resultados con mayor rapidez.
Sin embargo, por lo general cuando nos referimos a SEM hablamos de campañas de anuncios de pago en buscadores. Son herramientas que nos permiten confeccionar y visibilizar nuestros anuncios, aumentar el alcance y la accesibilidad de ellos a sus públicos, y potenciales clientes. Antes de existir los motores de búsqueda era muy difícil medir el alcance de las campañas, por lo que los procesos de Marketing se hacían ambiguos, se realizaban grandes campañas de marketing, en las que eran invertidas grandes sumas de dinero, con la desventaja de no poder determinar su alcance y eficacia. Ahora, gracias al PPC, y herramientas que nos ofrecen los buscadores, esto sí es posible, así como tener un mayor control del público al que van dirigidos los anuncios, o sea, es posible realizar una segmentación más precisa y certera de los públicos adecuados a nuestro anuncio, así como de los potenciales clientes.
El PPC se basa en anuncios patrocinados en los buscadores a través de herramientas como Google Ads, Bing Ads o Yahoo! Search Marketing, de este modo se genera tráfico de calidad a la web. También se considera PPC a los Social Media Ads, tan de moda últimamente, liderados por Facebook Ads, o Instagram Ads, sin olvidarnos de LinkedIn Ads. Esto implica actividades como la búsqueda de palabras clave, la creación de anuncios y la gestión de pujas. El precio por cada click se realiza de manera fija o a través de subastas, esto se conoce como CPC (coste por click). En el caso de las subastas el anunciante establece un precio a pagar por su anuncio, lo que se conoce como puja, luego el sistema computa todas las pujas de anuncios similares, en función de la calidad del anuncio y de la cantidad que esté dispuesto a pagar el anunciante y establece en primer lugar el anuncio ganador.
Hay varios conceptos técnicos medidores del PPC, además del CPC. El CTR (click through rate o ratio de clics), es la cantidad de usuarios que hace click en el anuncio, en comparación con todos aquellos que lo han visto. Esto depende en gran medida de la calidad del anuncio, elemento que además tiene en cuenta el sistema a la hora de hallar un ganador posicional. La calidad del anuncio va en su claridad, objetividad, capacidad de atracción y sencillez, elementos que también se aplican a la landing page o página de aterrizaje, que es la web a la que remite el click en el anuncio, la web del anunciante, la cual es importante que esté bien optimizada, pues de eso depende que pueda concretarse un cliente potencial o no, a través de su permanencia en esta web.
La impresión es otro concepto dentro del PPC, y se refiere a cada una de las visualizaciones que recibe un anuncio, ya sea que el usuario haga click en el mismo o no.
La segmentación es un importante medidor y direccionador que es posible con el PPC. Con los anuncios patrocinados en internet, existe un gran dominio sobre el público al que se dirigen nuestros anuncios. Podemos segmentar la población que va a ver nuestras campañas de PPC en función de diversos factores: edad, género, ubicación, intereses, comportamientos, etc. Cada plataforma de pago por click ofrece diferentes opciones que podemos combinar para alcanzar un gran nivel de precisión. De este modo, ganamos gran control y dirección sobre qué cliente es más propenso a cerrar un trato o no.
Para posibilitar estos procesos y guiarnos a través de ellos con la mayor eficacia posible existen especialistas en Marketing digital como Milo Gulías, consultor SEM, y experto en PPC, quien está capacitado para obtener los mejores beneficios de nuestra web a través del posicionamiento por SEM y PPC.
La conversión es probablemente la métrica más importante en una campaña PPC, ya que mide el rendimiento de nuestro anuncio en términos económicos. Se conoce como conversión a cada una de las compras realizadas por un usuario después de hacer click en un anuncio. El ratio de conversión es el porcentaje de usuarios que convierte respecto del número de usuarios que hace click.
Ratio de Conversión = Número de Conversiones / Visitas a la web
La frecuencia es el número de veces que se muestra cada anuncio a un usuario en concreto durante un período determinado. Para calcularla, tenemos que dividir el número de impresiones entre el número de usuarios únicos.
Frecuencia = Número de impresiones / Número de usuarios únicos
Lo habitual es que un usuario reciba varios impactos de una misma campaña, y puede ser buena idea para asegurarnos de que nos ha visto. Pero hay que evitar caer en el exceso, ya que podemos acabar generando rechazo y sensación de spam y logrando un efecto contrario al deseado.
Como podemos ver, el PPC presenta varias ventajas:
Solo pagas por las visitas que recibes. En otros sistemas publicitarios como PPM (pago por mil) por ejemplo, el anunciante paga una cantidad por mostrar el anuncio, pero no tiene la garantía de que esté generando resultados. En cambio, con el pago por click, hay una vinculación directa entre el coste y las visitas.
Dispones de mucha información sobre el rendimiento del anuncio. Las plataformas de pay per click ofrecen al anunciante información completa sobre qué está pasando con el anuncio, incluyendo el número de impresiones, clicks, CTR y conversiones.
Buenas posibilidades de optimización. Con todos estos datos, es muy fácil saber si un anuncio está funcionando o no y corregir el rumbo en tiempo real.
Los anuncios llegan a un público más correcto y determinado gracias a las múltiples opciones de segmentación,.
Puedes controlar tu presupuesto con precisión. Los sistemas de PPC permiten establecer un presupuesto máximo al día, y en algunos puedes empezar con tan solo un euro. Esto significa que se pueden adaptar a anunciantes de todos los tamaños y que puedes controlar con antelación cuánto te vas a gastar en cada campaña.
Puedes decidir dónde y a qué horas se mostrará tu anuncio. Dentro del modelo de pago por click, puedes mostrar tus anuncios en muchas plataformas y ubicaciones distintas.
Conseguirás más posicionamiento y visibilidad. Gracias al SEM y PPC, podrás mostrar tus anuncios en algunos de los sitios más visitados por los usuarios, como los buscadores, las redes sociales o los portales web más famosos. El PPC es un modelo de pago, no un sitio o una ubicación concretos; por eso, tienes muchas opciones a la hora de decidir dónde quieres mostrar tus anuncios.
Se hacen necesarias las consultas a especialistas en el sector, para determinar cuáles son los pasos correctos a seguir para la inserción de nuestros anuncios a través del SEM y el PPC y aplicar al máximo las ventajas que nos ofrece este sistema, dentro del marketing digital, hoy tan aportativo para las Empresas.
Comentarios recientes