Seleccionar página

Diferencias entre inbound marketing vs outbound marketing.

Características y ventajas del inbound marketing.

El Outbound Marketing hace algún tiempo que, o la mercadotecnia tradicional, ha dejado de rendir los frutos esperados. La búsqueda forzada de usuarios a través de campañas en los medios de prensa, e intentar llevar las marcas a las personas se ha vencido como estrategia de marketing en tanto las personas, los usuarios, la han comprendido como tal, intentan evadirla y no le prestan atención, según encuestas realizadas realizadas por diversos organismo medidores de estos menesteres como el de Meaningful Brands. Ya las marcas no son de interés de los usuarios a la manera tradicional y está demostrado que muchos de ellos cambian el canal cuando aparecen los anuncios, por solo poner un ejemplo.

Inbound vs outbound marketingEs en este contexto que cobra lugar e importancia un nuevo tipo de marketing; el Inbound Marketing, que no realiza estrategias forzosas y sin dirección específica al intercambio con la persona. El Inbound Marketing basa sus objetivos más en el cliente y menos en la marca, podría decirse que lleva el usuario a la marca, o al producto y no la marca al usuario. Se preocupa además por la opinión del cliente, se preocupa por la persona, por lo que su estrategia es dialógica y no unidireccional como el outbound marketing, que emite un monólogo promocional el cual cae muchas veces en saco roto.

Son varios los medios de los que se vale el Inbound Marketing. Uno de los que cobra mayor auge es las redes sociales con el surgimiento de los llamados influencers, pues se realiza a través de una vía de comunicación de diálogo, en la que el emisor transmite su información y promociona el producto, pero posee una contraparte en la que el receptor opina, sea cual sea su opinión, positiva o negativa, y comenta. De este modo se logra un marketing que tiene más en cuenta a la persona, más cercana a ella, más humana podría decirse.

El Inbound Marketing usa una metodología basada en llevar al usuario al lugar deseado y no en caerle detrás, agobiándole, como sucedía anteriormente, pues como hemos comentado, el comportamiento de los usuarios ha variado con respecto al de hace unos años, por lo tanto, el pensamiento de mercado debe evolucionar también, y ganar habilidades acorde a estos cambios.

La metodología se basa en estrategias básicas y concretas, como el uso de SEO, Social Media Marketing, Contenidos, Social Ads, entre otras.

A través de estos canales comunicativos se establece un muestrario del valor del producto para el usuario, se brinda un contenido que muestre un valor real para el mismo, y no una presión directa a la compra del producto de inmediato.

Es un proceso a mediano-largo plazo pero más efectivo que el Outbound Marketing, que ejerce una presión inmediata, logrando muy poco en el contexto actual. Se establece una relación con el usuario, con la persona, tratando de aclararle sus posibles necesidades, y buscando una comunicación más duradera y permanente que convierta a ese usuario en parte de la marca o producto promocionado y sus potencialidades o limitaciones, y  cree una fidelidad mayor a largo plazo, a diferencia del Outbound Marketing, que se basa en la venta inmediata y desprendida del producto y la marca, sin la creación de una relación a largo plazo.

Hay diferentes conceptos que tiene en cuenta el Inbound Marketing para lograr su efectividad. Uno de los más importantes es el de buyer persona. Diseñar las buyer persona es vital para un trabajo direccionado. Se basa en un acompañamiento. No solo se plantea el producto al consumidor, sino también maneras y tips sobre cómo utilizarlo y llevarlo a cabo en la práctica. El objetivo es que llegue el mismo a la conclusión y el convencimiento de lo que necesita y de qué manera lo necesita, y no obligarlo, que sea la persona quien elija.

Otra de las potencialidades del inbound marketing es que siendo una filosofía, un tipo de pensamiento que se basa en el contenido más que en la campaña, no necesitará ya desplegar grandes cantidades de dinero ni una producción exacerbada, porque se basa en la inteligencia y en la comprensión, más que en acciones mecánicas. Además las inversiones realizadas comprenden una permanencia, como la creación de contenido o una web que va a quedar ahí presente para su consulta, búsqueda y apreciación en cualquier momento, y a la que pueden estar llegando personas todo el tiempo y en cualquier momento.

Por eso se puede decir que, con el Inbound, una parte de las acciones ayudan a construir elementos que existen, que tienen un valor económico por sí mismos y que, además, en el tiempo, dan un rendimiento. Entre ellos, destacan los siguientes:

Canal de captación de registros independiente de los medios de pago;

Al poner en marcha una estrategia de Inbound Marketing, la empresa es más visible en los buscadores y recibe visitas de los canales orgánico y directo (canales naturales), que se pueden transformar en nuevos contactos para su base de datos.

Base de datos;

La organización genera una base de datos propia y con registros cualificados. A través de diferentes acciones de Inbound se trabaja para que los usuarios acaben convirtiendo a registros de la base de datos. Los esfuerzos que sirven para conseguir tráfico resultan en la construcción de una base de datos que, con el tiempo, va aumentando de volumen.

Alcance;

Los contenidos de la compañía llegan a un público más amplio y se crea una comunidad alrededor de la marca. Se logra un mayor alcance que aumenta el valor de la empresa y su visibilidad.

Contenido;

La empresa genera contenidos que la posicionan como experta en su sector y que, posteriormente, puede comercializar. Al crear contenido de forma progresiva quizás el efecto no se ve tan claro, pero hay compañías que, durante muchos años han estado creando contenido que no utilizaban. Es algo bastante común en algunos sectores, como el farmacéutico, donde los visitadores médicos y la compañía sí que disponían de este contenido que no estaba abierto al público pero que, al subirlo a la red, en muy poco tiempo les da un gran rendimiento. El tráfico que les genera este contenido, y que no debe confundirse con el tráfico orgánico aunque estén relacionados, tiene mucho valor por sí mismo. De hecho, hay compañías que deciden comprar contenido de calidad de un blog y luego optimizarlo para impulsar su tráfico orgánico.

Como hemos observado el Inbound Marketing comprende toda una serie de beneficios sobre el Outbound Marketing, más apegado al comportamiento actual de los consumidores y al contexto actual del mercado, basado en las personas y no en acciones mecánicas y automatizadas.