Seleccionar página

Así como existen redes sociales enfocadas en imágenes, como Instagram, en textos, como Twitter, o en negocios y profesionales, como LinkedIn, desde abril de 2020 entró en escena Clubhouse. Se trata de una nueva red social que se centra en audios, sin más.

Según sus fundadores, Paul Davidson y Rohan Seth, el principal objetivo de Clubhouse es que la gente hable. Y lo decimos en un sentido literal: a diferencia del resto de las plataformas, no se puede dar like, compartir o siquiera comentar. En cualquier caso, en esta nueva red social solo se permiten oyentes y, para opinar, se necesita pedir permiso. Tal como ocurría cuando estábamos en el colegio!

¿Quieres saber un poco más sobre qué es ClubHouse, esta red social de audioconferencias en tiempo real? No dejes de leer este post.

La última moda Social ClubHouse

A pesar de que aún se encuentra en su fase beta, ClubHouse ya ha enamorado a podcasters y famosos de varios ámbitos, consiguiendo, en poco menos de un año, más de dos millones de usuarios activos.

Desde músicos como Drake o Jared Leto, actores como Ashton Kutcher, y hasta los mismísimos Mark Zuckerberg y Oprah Winfrey se han unido a esta aplicación, que por ahora solo se encuentra disponible para teléfonos iOS.

Aunque hasta ahora solo está disponible para dispositivos de la manzanita en su App Store, se plantea que en los próximos meses también podrá descargarse desde la app de Playstore para Android. No obstante, hasta ahora, todo lo que desprende esta nueva red social es, sin duda, exclusividad.

¿Sabías que Clubhouse ya está valorada en mil millones de dólares?

App de Clubhouse para móviles.

¿Cómo funciona ClubHouse?

Para ser más precisos, ClubHouse trabaja con salas de audio virtuales, reproducidas en tiempo real, donde se pueden mantener conversaciones, debatir temas, dar clases, contar chistes, entre otras miles de opciones. Las temáticas no tienen límite, por lo que puede captar todo tipo de público según sea su interés.

Ahora bien, ¿cualquiera puede emitir su opinión o entrar en estas salas? La respuesta es no. Para hacerlo, los moderadores deberán conceder un permiso para hablar o simplemente para escuchar. En este sentido, habrá dos maneras de interactuar: el stage, donde se encuentran los creadores de la sala y sus participantes, y el stall, donde estarán los que solo permanecerán como oyentes.

Lo bueno de esta red social tan distintiva es que sus usuarios tendrán la posibilidad de realizar otras actividades mientras se encuentran dentro de la sala, ya que puede utilizarse con la pantalla en off. Además, es una excelente manera de intercambiar información o pasar el tiempo de una manera distinta.

De hecho, se asemeja bastante a escuchar la radio, solo que ahora las posibilidades de interacción son más inmediatas y en lugar de necesitar una antena, la experiencia es en streaming.

¿Cuántas personas pueden entrar a una sala?

Hasta cinco mil personas pueden estar dentro de una misma “llamada” de Clubhouse. Esto tiene sus puntos positivos y negativos, ya que los moderadores solo se encargan de permitir a las personas realizar opiniones, mas no pueden controlar que opinen al mismo tiempo.

De esta forma, su hablaran más de cinco personas a la vez, por ejemplo, tal vez esto entorpecería un tanto la experiencia. Cada sala se muestra a través de un menú donde también se puede ver reflejada la cantidad de personas presentes en la misma.

Información técnica de la aplicación.

Entonces, ¿quién modera las interacciones?

Sus administradores, es decir, los que lideran y moderan las diferentes salas. Ellos tienen la capacidad para permitir o bloquear que terceras personas interactúen; además, pueden notificar irregularidades o finalizar la marcha de un debate cuando lo consideren necesario.

Como es de esperarse, a pesar de que permite infinidad de temas, la aplicación condena rotundamente todo tipo de discursos y opiniones que vengan del racismo; homofobia, xenofobia y todo lo que fomente el odio y la intolerancia.

Cualquier persona que viole estas normas le concederá el derecho a los moderadores de la sala de expulsarlo/a de la misma.

Cabe destacar que los mismos creadores de la aplicación no recomiendan que menores de 17 años utilicen la plataforma; ya que algunas salas de audio pueden tener contenido sexual, vulgar o referente al consumo de sustancias no aptas para menores de edad.

¿Qué esperan los creadores para incorporar ClubHouse a los dispositivos Android?

En lugar de multiplicar sus usuarios de la noche a la mañana, los creadores de la red social ClubHouse esperan consolidar su producto para asegurar que, ni las relaciones ni las posibilidades que ofrece la plataforma, se les escape de las manos mientras crece.

No obstante, ya existe la posibilidad de que los usuarios que utilizan dispositivos Android puedan hacer una solicitud previa de registro y, de esta forma, puedan recibir sus códigos de acceso en cuanto se incorpore la extensión de la app.

El éxito de esta aplicación ha sido tal que, en ocasiones, sus servidores se han saturado; como fue con el caso de Elon Musk, que creó una sala donde se unieron 5000 personas, el total de lo permitido.

El único punto negativo es que por ahora son muchas las limitaciones que ofrece la app. Por ejemplo, las personas que tengan una cantidad de datos muy limitada no podrán utilizarla, ya que consume una cantidad considerable.

 

Hasta aquí hemos llegado con toda la información sobre esta nueva red social. Si quieres saber más sobre las últimas tendencias de redes sociales, no dejes de echar un vistazo a nuestro blog. Y si buscáis especialistas en marketing digital, estáis en el sitio correcto!