Cómo optimizar tu Estrategia SEO para afrontar la búsqueda por voz
Tabla de contenidos
Los avances tecnológicos avanzan a pasos sorprendentes para hacernos la vida más fácil con la búsqueda por voz. La tendencia ahora es hacer lo mismo, (y hasta más), de un modo más cómodo y natural aprovechando el explosivo boom de la inteligencia artificial que han incorporado a sus dispositivos grandes marcas como Huawei, Xiaomi o Samsung.
Recordemos que cuando apareció la tecnología táctil se utilizaba el término “dispositivos inteligentes” para clasificar a los móviles pero… ¿cómo le podríamos llamar ahora que son capaces de realizar búsqueda por voz en la propia voz del dueño? El habla le está ganando la pelea a la escritura precisamente porque escribimos aproximadamente 80 palabras por minuto, pero podemos superar las 190 al hablar.
La búsqueda por voz en Google y otras aplicaciones, es lo último en materia y se ha incorporado de manera sutil y natural, por tanto la optimización SEO debe introducir cambios para que el SERP que ofrece Google nos muestre los resultados más cercanos posibles a la realidad, pero de ello hablaremos más adelante. Es momento de ver con datos y números cómo funcionan las búsquedas por voz apoyándonos en ejemplos prácticos.
Según el prestigioso portal web Business2tocommunity un 42% de los adultos y un 54% de los jóvenes realizan búsqueda por voz, ya que es más fácil y original, pareciera como si el móvil fuera una mascota. ¿Podría ser “mascota” el nuevo calificativo que mejor describiría a los ya denominados “dispositivos inteligentes”?
¿Cómo funcionan las búsquedas por voz?
La aparición de los asistentes virtuales instalados en los ordenadores y celulares para hacer búsquedas por voz en internet tales como Google Home o Amazon Echo han alcanzado tal grado de desarrollo (y seguro van a por más) que ya son capaces de ofrecer respuestas tomando en consideración nada más y nada menos que tu ubicación, lo que garantiza que no necesites mencionar el nombre del lugar donde estás para que te den la respuesta exacta que buscas.
Si estás en un parque determinado y te interesa saber qué tan lejos estás de tu casa, bastaría con preguntar (usando tu propia voz, claro está). ¿A qué distancia estoy de mi casa?. De igual forma si preguntas por tu trabajo, o dónde está tu gimnasio, Google conocerá las respuestas a esas cuestiones que son exclusivamente tuyas.
Vale la pena mencionar otras facilidades como el deletreo de palabras que el propio Google es capaz de ensamblar e incluso establecer una relación entre una búsqueda reciente y otra hecha con anterioridad. Te explicamos, si preguntaste por la dirección de un restaurante, luego puedes preguntar por su menú sin tener que especificar el nombre del restaurante y Google te lo dirá sin problemas. ¡Esto es asombroso ¡
Entonces, ¿Cómo no amar estos cambios? ¿Cómo no iban a popularizarse Alexa o Siri si ofrecen soluciones rápidas a problemas cotidianos sin necesidad de emplear tiempo adicional tecleando?
Características de las búsquedas por voz
Plantean solucionar dudas muy puntuales. La inmediatez que acompaña a las búsquedas por voz, ya sea en la pregunta o en la respuesta, responden a dudas concretas. Hablamos de consultas realizadas tal y como se las preguntaríamos a otra persona.
Contemplan una mayor riqueza semántica. Las búsquedas introducidas por texto, son más cortas, similares a telegramas peor con palabras sueltas y omitiendo muchos conectores como (preposiciones, conjunciones, etc).Sin embargo, en la búsqueda por voz se habla con todas las de la ley. La semántica a todo esplendor.
Orientadas a la entonación. Aunque aun no es una realidad palpable, lo será dentro de poco por ello nos anticipamos en decir que tomando en cuenta la entonación y el estado anímico que transmita la voz, los dispositivos serán capaces de interpretar dicho estado y la intencionalidad de una determinada consulta para devolver un resultado de búsqueda más exacto aun.
Como adaptar la estrategia SEO a la búsquedas por voz
Para tener a los usuarios contentos los motores de búsqueda no lo tienen fácil. En primer lugar tienen que adaptarse a las diferencias en la voz de sus usuarios y segundo mediar y posicionar todo el flujo de información, luego para que esta cadena funcione bien hay que dominar algunas reglas para que Google encuentre con facilidad la respuesta ideal a cada pregunta.
La búsqueda orgánica cambia constantemente y actualizaciones de algoritmo y los factores de clasificación necesarios para alcanzar las mejores posiciones en Google requieren prácticas de SEO más especializadas en este sentido
Buenas prácticas de SEO para búsquedas por voz
Como recomendación número uno aconsejamos ponerte en la piel del usuario, y por lo tanto anticipar su modo de preguntar a través de palabras como: qué, quién, cómo, dónde o cuándo, y en función de ello ofrecer respuestas concisas, menos técnicas y donde la velocidad de carga no sea un problema.
Lo aconsejable es que el contenido englobe potenciales preguntas a través del uso de un lenguaje lo más natural posible.
Utiliza Google Analytics o Google Console para tener una idea de la forma en que los usuarios realizan sus preguntas.
También hay que estar conscientes de las diferencias entre las búsquedas de escritorio y las vocales. Mientras que en las primeras bastaba con palabras cortas para dar a entender lo que queríamos, ahora mediante la voz entablamos conversaciones con los asistentes virtuales. Y para ello los usuarios no escatiman en palabras, sino que emplean oraciones, lo que obliga a incluir las llamadas y tan conocidas palabras de cola larga, (long tails), dentro del contenido de las páginas web.
El SEO por voz es consecuencia directa de las búsquedas de voz, así, las tendencias para un posicionamiento en este caso serían:
Contenidos ajustados a dudas concretas. El contenido a desarrollar debe enfocarse en ofrecer respuestas precisas y rápidas, que sean de utilidad real al usuario para resolver su duda.
Priorizar el SEO semántico. Se debe prestar especial atención a este aspecto según el contexto y las palabras que guardan relación con la keyword principal.
Atender a las búsquedas long tail. La elaboración de contenidos específicos para este tipo de búsquedas debe ser más detalladas y cercanas al lenguaje natural que está dotado de construcciones gramaticales más complejas, tal y como hemos comentado anteriormente.
Los consumidores tampoco tendrán el tiempo suficiente para leer todo el contenido, quedará entonces en el campo de la elección de los asistentes virtuales que buscarán la respuesta más correcta como solución al problema planteado. Por eso se habla de los llamados fragmentos destacados o cuadros de respuestas que no son más que los resultados de búsqueda que Google escoge con el objetivo de responder lo antes posible a la pregunta del usuario.
Saber posicionarse en este nuevo tipo de búsquedas es algo que deviene en obligatorio, porque no se puede entender todo este asunto de las consultas vocales como algo pasajero. Tener un sitio web bien posicionado y que cumpla con los factores mencionados garantiza que sea seleccionada y por tanto vista y consultada
Comentarios recientes